Miriam Medrez

-
Sacar la aguja y adentrarse
2017
85 piezas
250 x 100 cm
Técnica mixta
Tela con estructuras de metal
-
Talla 0
2016
85 piezas
300 x 300 x 300 cm
Bordado y técnica mixta
Tela con estructuras de metal
-
Mamalia
2016
Técnica mixta
Escultura en tela con estructuras de metal
-
Serie Conectores (abanicos horizontales)
2017
85 x 135 x 30 cm
Técnica mixta
Tela, estructura de fierro, hilo
-
Happiness
2018
14 piezas y 15 tapetes (una no tiene figura humana)
Medidas variables: la pieza mas alta es de 150 cm x 97 cm
y la mas pequeña 30 cm de alto
Tela negra con blanco
-
Serie Conectores ( Ojo)
2017
25 x 58 x 25 cm
Técnica mixta
Tela, estructura de fierro, hilo
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2019
Happiness – Forma 110 – Houston (TX) – USA
Lo que tus ojos no alcanzan a ver – Art League of Houston – Houston (TX) – USA
2018
Sacar la aguja y adentrarse – Museo Textil de Oaxaca – Oaxaca – MX
De la palabra a la escultura – Museo PAPE Monclova – Coahuila – MX
2017
Vistome palabras entretejidas – Plaza Fátima – San Pedro Garza García – N.L. – MX
Vistome palabras entretejidas – Casa Purcell, Saltillo – Coahuila.
Del texto al Objeto – Colegio Civil – UANL – Monterrey – N.L. – MX
Vestidos Invertidos – Deborah Colton Gallery – Houston – Texas – USA
2016
Talla 0 – Galería Emma Molina – San Pedro Garza García (N.L.) MX
2015
Vestidos Invertidos – Centro Cultural Mexicano – San Antonio Texas – USA
2014
Talla 0 – Celda Contemporánea – Claustro de Sor Juana – México D.F.- MX
2013
Hilvanado Identidades – Museo de Arte de Querétaro – Querétaro – MX
Cuerpo y Ausencia /Hilvanando Identidades – Capilla del Arte – Universidad de las Américas – Puebla – Puebla -MX
2011
Zurciendo / Lo que los ojos no alcanzan a ver – Crearte de ICBC – Ensenada – Baja California – MX
2008
La estructura de la piel – Museo MARCO – Monterrey – Nuevo León – MX
La estructura de la piel – Centro de las Artes – San Luis Potosí – MX
2006
Del Desierto – Museo de Hacienda y Crédito Público – México D. F.- MX
2005
Escribiendo esculturas… 23 frases – Museo de Arte de Zapopan – Guadalajara Jalisco – MX
2004
Alteraciones, Mutaciones y Permutaciones – Galería Alternativa 11 – Monterrey – Nuevo León) – MX
2001
Pieza del mes de Diciembre – Museo MARCO – Monterrey – Nuevo León – MX
1999
Trayectos – Galería Ramiz Barquet – Monterrey – Nuevo León – MX
1995
Asalto de Recuerdos – Museo MARCO – Monterrey – Nuevo León – MX
1991
Mujeres acompañadas de Perros – Galería Arte Actual Mexicano – Monterrey – Nuevo León – MX
1989
Cerámica – Galería Arte Actual Mexicano – Monterrey – Nuevo León – MX
1987
Alquimia sin secreto – Casa del Lago – México D.F. – MX
1985
El Pescado – Galería Collage – Monterrey – Nuevo León – MX
1984
Las gordas, los perros y el mar – Casa de la Cultura de Monterrey – Nuevo León – MX
RECONOCIMIENTOS
2016
Premio UANL a las Artes 2016 – Monterrey – Nuevo León – MX
2015
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte – FONCA – CONACULTA
2014
Contextile 2014 – Premio de adquisición – Bienal de Arte Textil – Guimarães PT
2011
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte – FONCA/CONACULTA
2007
Premio Bernardo Elosua, Arte A.C. – Mención Honorífica Escultura – Monterrey N.L. – MX
2006
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte – FONCA/CONACULTA – MX
2005
Premio Bernardo Elosua – Primer lugar – Soporte/Papel. Arte A.C. – Monterrey – MX
2005
Premio Nuevo León 2005 – Premio de adquisición Bienal de Arte en Cerámica – MX
Premio Nuevo León 2005 – Mención honorífica Bienal de Arte en Cerámica – MX
1999
Bienal Monterrey de 1998 – Premio Escultura – Museo Monterrey – Monterrey – MX
1990
Primera Bienal de Cerámica en Arte – Premio – Instituto Nacional de Bellas Artes – México D.F. – MX
Concurso Estatal de Cerámica – Mención Honorífica – Monterrey – MX
1986
Otras Expresiones – Segundo lugar – Centro de Arte Vitro – Monterrey – MX
1985
Otras Expresiones – Mención Honorífica – Centro de Arte Vitro – Monterrey – MX
Aún cuando ha transitado por la abstracción, el vínculo con el cuerpo es una constante en su trabajo. La reflexión sobre el cuerpo de la mujer es el tema principal de su obra y, aun cuando las imágenes del cuerpo femenino abundan en la historia del arte, en la obra de Medrez se aborda desde la mirada de la propia artista y, más aún, desde sus propias entrañas. La mirada es de adentro hacia afuera, abrevando de las ideas de género desde una perspectiva al mismo tiempo íntima como universal. La relevancia de la obra de Medrez no se encuentra sólo en su extraordinaria capacidad de transformar el material a través de la destreza de sus manos sino también de los conceptos, procesos y técnicas desarrolladas en una estética capaz de afectar al espectador extendiendo su imaginación mas allá de los límites asumidos, revelando una poderosa conexiòn entre el cuerpo, el espiritu y el lenguaje.
BIO
Miriam Medrez, Ciudad de México, 1958.
Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Concordia de Montreal (Canadá).
Se desempeñó como docente en la Universidad Betzalel de Jerusalén (Israel) y en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey, CEDIM (Monterrey, México). Desde 1985 vive en Monterrey, Nuevo León, lugar donde conceptualizó, desarrolló y consolidó gran parte de su trabajo como escultora.
Su trayectoria está caracterizada por una constante e inquietante búsqueda creativa, abordando distintos campos y medios, camino que ha conducido su trabajo hacia una práctica multidisciplinaria. Ha experimentado con diversas técnicas acentuando la calidad en la ejecución y el oficio, y cuyo resultado se ha concretado en múltiples exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en los Estados Unidos, Venezuela, Austria, Dinamarca, Francia, Irlanda y Portugal.
Miriam Medrez cuenta con varias distinciones, reconocimientos y premios entre los cuales caben mencionar el 1er lugar en Escultura de la IV Bienal Monterrey FEMSA (1998), el Premio de adquisición en la Contextile, Bienal de Arte Textil Contemporánea de Portugal (2014) y el Premio a las Artes de Nuevo León otorgado por la Universidad Autónoma (2016). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores FONCA/CONACULTA (2006-2009, 2011-2014, 2015-2018).
Dentro de las exposiciones más recientes en las que ha participado destacan: Sacar la aguja y adentrarse en el Museo Textil de Oaxaca (2018), Hilvanando Identidades en el Museo de Arte de Querétaro, y en la Capilla del Arte de la Universidad de las Américas, Puebla (2013). Zurciendo y Lo que los ojos no alcanzan a ver en Crearte de ICBC, Ensenada Baja California (2011) y Del Desierto en el Museo de Hacienda y Crédito Público (México D.F.). En el 2004 participó en la Contemporary Mexican Ceramic Art Exhibition, a partir de un residencia en Sambao, provincia Jiangxi de China. En el mismo año participó también en la exhibición Contemporary Mexican Ceramic, Tradition and Inspiration, del Keramik Museum en Dinamarca, así como en Excès de Fabrication: L´homme mauvais, dentro del Théâtre National Chaillot (París, Francia). En el Museo MARCO de Monterrey expuso de manera individual Asalto de Recuerdos (1995) y La Estructura de la Piel (2008).